Del seguro tradicional al āon demandā: el auge de las pólizas modulares en Autos
- Seguro Visión
- 10 abr
- 2 Min. de lectura
El seguro automotriz vive una transformación silenciosa pero profunda. Lo que antes eran pólizas rĆgidas y homogĆ©neas, hoy se estĆ” convirtiendo en soluciones flexibles, personalizadas y tecnológicamente avanzadas. Esta evolución es una tendencia irreversible: los productos modulares estĆ”n ganando terreno en un mundo donde la movilidad es cada vez mĆ”s diversa, conectada y exigente.
Las nuevas pólizas ya no responden Ćŗnicamente a criterios estandarizados, sino que se ajustan en función de las necesidades reales de cada conductor. Gracias a la incorporación de inteligencia artificial, anĆ”lisis de Big Data y plataformas digitales, las aseguradoras pueden ofrecer coberturas dinĆ”micas, precios personalizados y servicios a medida. Las pólizas con cobertura adaptable estĆ”n transformando la experiencia del cliente y esta evolución responde a la necesidad de soluciones mĆ”s dinĆ”micas en un entorno donde el uso del vehĆculo cambia constantemente.
Una de las claves de este cambio ha sido la digitalización: aplicaciones móviles, portales de autogestión y asistentes automatizados permiten contratar, modificar o activar servicios en tiempo real, sin fricciones ni intermediarios. En ese contexto, una comparación con plataformas como Netflix o Spotify no es casual. Asà como los usuarios de estas plataformas eligen qué contenido ver y cuÔndo, los asegurados comienzan a tener el control total de su cobertura, contratando seguros temporales, activando protección por uso o incorporando nuevas coberturas según sus desplazamientos.
Esta nueva lógica de consumo también ha llegado a los seguros: Las personas ya no buscan solo protección, sino experiencias ajustadas a sus hÔbitos. Desde seguros por kilómetro recorrido hasta asistencia on-demand, el mercado estÔ girando hacia modelos mÔs Ôgiles, intuitivos y personalizados.
En la prÔctica, esto se traduce en mayor control para el usuario, mejor relación precio-servicio y una gestión mucho mÔs eficiente del riesgo para las aseguradoras, que ahora pueden anticipar comportamientos y adaptar sus productos en tiempo real. Un beneficio compartido que refuerza la fidelidad y optimiza los costos.
Con esta transformación, el seguro de autos deja de ser un producto estandarizado para convertirse en una experiencia personalizable, donde el cliente es protagonista. Y en un paĆs como Chile, con un parque automotriz creciente y consumidores cada vez mĆ”s digitales, esta tendencia promete marcar el camino del futuro asegurador.